
El partido estuvo abierto todo el tiempo, a excepción de los últimos instantes del tercer cuarto, cuando un recital desde la línea de 6,25 de Skjoldebrand (3), Faverani (1) y Williams (1) permitió al cuadro malagueño alcanzar los 10 tantos de diferencia (55-65).
Esa renta fue rebajada escalonadamente, lo que permitió que a 5:23, tras la justa antideportiva a Faverani -sacó su pie a paseo y contactó con Bustamante-, el electrónico señalara un 71-73. Es más, tras un soberbio rebote de Coego un (0-1) de Heras dejó la diferencia en la mínima (72-73).
A partir de aquí la afición se erigió en protagonista y convirtió el Ríos Tejera en un verdadero "infierno". Ese parcial de 15-8 hizo que se entrara en "otro partido", con menos de 5 minutos para conocer al ganador.
Un triple in extremis de Cobos y una discutida falta sobre Detrick, en el ensayo desde los 6,25 de Faverani dejó claro que el Axarquía no estaba dispuesto a tirar todo lo bueno realizado hasta entonces, recuperando en cierta forma el control (74-78; 37 m.).
La polivalencia del rival, con los pequeños buscando las entradas a canasta y los grandes saliendo a tirar más allá de los 6,25 complicó el quehacer defensivo de los aurinegros.
Explota el Ríos Tejera
Con un 77-80 se entró en el último minuto. A 1,46 "Busta" yerra un tiro. Se recupera el balón y Heras lo intenta desde los 6,25, pero el aro "escupe" el cuero. A 42 segundos pierde Axarquía la posesión y tiempo canarista, con órdenes de Martínez, a la vista del tiempo restante (36 segundos), de buscar la penetración y la canasta o la falta. El 1+1 establece el 79-80 y el pabellón se viene abajo. "A por ellos", grita la afición puesta en pie.
A 24 segundos Cobos falla una bandeja, pero Faverani voló alto y machacó el rebote (79-82), con "minuto" canarista. Se saca de mitad de campo, con el triple como objetivo y forzar el tiempo extra. Pero la defensa rival no dio la menor facilidad y, a 12 segundos, se pierde el balón, cometiendo falta Jakim Donaldosn, que lleva a Williams a los tiros libres. Falló el primero, pero elevó la renta a 4 con el segundo (79-83), sentenciando.
¿Victoria merecida del Axarquía? La realidad es que este partido lo pudo haber ganado el Socas Canarias si en los tres últimos ataques hubiese jugado más con la cabeza que con el corazón, si bien sería injusto no reconocer el serio trabajo del rival, con un Carlitos Cobos que se pegó como una lapa a Jason Detrick, consciente el técnico andaluz de la peligrosidad del norteamericano en los "uno contra uno".
El rubio de la coleta, Skjoldebrand, fue el jugador referencia en el primer y tercer cuartos, pues aquellos 11 tantos casi consecutivos, con tres triples incluidos, hizo daño a los de Martínez.
Pero si el 19 brilló, los brasileños Faverani y Prestes dejaron claro que forman un interior digno de elogio, sobre todo a partir de la sensible ausencia de David Padgett.
Y ello dejando muy claro que José Manuel Coego, que ocupó esa demarcación junto a Jakim Donaldson, lo hizo muy bien, aportando 14 tantos a los 79 del equipo.
El número 7 local, Detrick y el base Bustamante -aunque suyas fueran algunas pérdidas "tontas"- estuvieron acertados en el último periodo.
De lo acontecido en el primer tiempo cabe destacar las buenas maneras del visitante Chylinski, quien en ataque respondía con efectividad las canastas locales.
Un parcial de 6-0 permitió al Canarias irse al primer parón con 6 arriba (18-13), pero en la reanudación sendos triples del citado Chylinski y López establecieron las primeras diferencias para Axarquía (26-32), siendo en esta ocasión Faverani, con 7 tantos, el "culpable". Pero como sucediera en el final del primer cuarto, otro parcial de 6-0 empató a 32, llegándose al descanso con un 36-38.
A seguir soñando
La derrota de anoche no merma las ilusiones canaristas. Ahora se afrontarán tres partidos decisivos para el futuro de la entidad, uno el miércoles, en Mallorca, y los otros dos consecutivos en casa, ante CB Los Barrios y Cáceres, rivales directos.
Socas Canarias 79 :Iker Urreizti (3), Álvaro Calvo (5), Jason Detrick (17), Jakim Donaldson (19), David Pagett (2) -inicial-, Alberto Ruiz de Galarreta (4), Antonio Bustamante (8), Jaime Heras (7), Antonio Morón (0) y Josema Coego (14).
Axarquía 83 :Fuentes (2), Cobos (7), Williams (9), Prestes (14), Skjoldebrand (18) -inicial-, López (5), Chylinkis (11), Díaz (0) y Faverani (16).
No hay comentarios:
Publicar un comentario