
El Barça saltó a la pista del OAKA sabiendo que su máximo rival en el grupo, el Lokomotiv Kuban había sufrido una sorprendente derrota en casa ante el Zielona Gora. Un motivo de motivación extra para buscar la décima victoria consecutiva ante el equipo griego y, de paso, situarse en solitario al frente del grupo.Pero lo cierto es que el inicio de partido no fue, ni mucho menos, brillante, ni para unos ni para otros. Con muchos desaciertos en el tiro, el marcador languideció en los primeros cinco minutos, sin que nadie fuera capaz de tomar la iniciativa. El Barça vivía de los puntos de Tomic en la zona mientras que el PAO encontró aire en un jugador del banquillo, el serbio Raduljica.
Pascual, viendo que el equipo tenía problemas, también introdujo cambios, aunque el cuarto se movió con muchísima igualdad, sin que nadie abriera un hueco claro en el marcador. Abrines anotaba el primer triple para el Barça (13-15) y repetía un poco más tarde Arroyo (18-20), aunque Raduljica seguía en vena y permitía al PAO pegarse a los azulgrana en el marcador al final del primer cuarto (21-22).
En el segundo, lejos de mejorar la imagen del Barça, empeoró ostensiblemente. El PAO fue el que cogió el timón del partido desde el primer minuto del cuarto y mostró mayor músculo que el Barça, que se fue apagando sin que Xavi Pascual encontrara soluciones. Arroyo anotó la primera canasta en el minuto 3, pero lo peor es que nadie era capaz de poner orden ni tampoco acierto, cosa que aprovecharon los locales para irse armando de confianza en ambos lados del campo. Un triple de Fotsis empezaba a abrir hueco en el electrónico (30-24), aunque Vezenkov respondía con otro (30-27). Aunque fue un espejismo.
De nuevo Raduljica tomó el control del ataque y los griegos volvieron a coger carrerilla para irse de siete (34-27). Pascual pidió tiempo para tratar de ordenar las ideas de los suyos. Perperoglou respondió con un triple, que parecía acercarles de nuevo (34-31), pero los azulgrana no lograron ‘conectarse’ al partido.
La intensidad del PAO superó por completo a los de Pascual, que se veían claramente superados en cada acción, cosa que los griegos aprovecharon para irse de 10 puntos al descanso (45-35), la máxima renta, con Raduljica como gran estrella (15 puntos). Un Barça demasiado blando recordaba al que abrió la Euroliga con derrota en la pista del Pinar Karsiyaka. El Barça debía cambiar el ‘chip’ si quería tener opciones de darle la vuelta al partido.
Aunque lejos de llegar la reacción, el Barça Lassa aún fue a peor en esos primeros minutos. Sin ideas en ataque, y dejando toda la agresividad a los giegos, el PAO abrió rápidamente el marcador, para alcanzar su máxima diferencia tras canasta de Pavlovic (53-37). Fueron unos minutos difíciles para el Barça, que no encontraba soluciones. Aunque encontró aire con Alex Abrines -el mejor azulgrana, con 21 puntos-, que se convirtió en el 'salvavidas' blaugrana.
Un tripe del mallorquín empezaba la reacción del Barça, que gracias a un parcial de 2-9 reducía las diferencias a 8 (58-50). Aunque el PAO reaccionó con triples de Pavlovic y Diamantidis, que volvieron a irse de 16 (66-50). Lejos de bajar los brazos, el Barça reaccionó de nuevo con un parcial de 0-7 y dejó la diferencia al final del cuarto en nueve puntos (66-57).
Esa buena dinámica del final del tercer cuarto continuó en el último para los azulgrana, que se convirtieron en los dominadores del partido. Lawal sacó toda la garra que faltó al equipo durante tres cuartos y empezó a mandar en la zona y con los triples de Perperoglou y Oleson, el Barça Lassa se situó a un solo punto (71-70). La victoria era posible. Pero la eliminación de Lawal, el más activo en esos minutos finales, dejaba a los azulgrana ‘cojos’ en la zona.
Tomic entró frío y no pudo imponerse en la pintura, donde el gran protagonista fue el serbio Raduljica (25 puntos). Un triple de Feldeine abría de nuevo la diferencia a siete (85-78) y gracias a los tiros libres (31 de 38), los griegos sentenciaron el duelo, que les mete en el Top16 mientras el Barça, pese a la derrota en Atenas, conserva el liderato del grupo.
RAMÓN PALOMAR
FICHA TÉCNICA
Euroliga
PANATHINAIKOS
(21+24+21+27): Calathes (9), Pavlovic (7), Feldeine (7), Gist (10), Kuzmic (2) -cinco inicial- Raduljica (25), Pappas (4), Jankovic (4), Diamantidis (20) y Fotsis (5).
BARCELONA LASSA
(22+13+22+29): Satoransky (6), Navarro (5), Perperoglou (13), Doellman (6), Tomic (11) -cinco inicial- Samuels (2), Abrines (21), Oleson (3), Arroyo (9), Ribas (1), Lawal (6) y Vezenkov (3).
No hay comentarios:
Publicar un comentario