sábado, 13 de junio de 2015

Decidirá el Palau



Crecido por su primera victoria ante el Barça, los malagueños salieron lanzados en el cuarto partido, conscientes que si querían ganarle un segundo duelo consecutivo al Barça debían poner más ‘bemoles’ que los de Pascual. ¡Y cómo salió el conjunto de Joan Plaza!. Con un Martín Carpena hasta los topes, el equipo malagueño empezó como una locomotora, a 200 por hora y el FC Barcelona ni se enteró de lo ocurrido. Ni la entrada de Navarro ni Hezonja en el equipo aportó nada a los visitantes. Nada es nada. Preocupante, especialmente por el capitán, incapaz de anotar ni generar juego a sus compañeros
Sin tiempo a reaccionar, los de Pascual ya perdían 9-0 con el Unicaja jugando a toda máquina y los azulgrana ni tan siquiera habían puesto en marcha el motor. Cuando las ganas pueden sobre el resto, lo normal es que se imponga el equipo que más cree en la victoria. Y ese fue el Unicaja. Un triple de Oleson maquillaba el mal inicio azulgrana (11-6), aunque solo fue un espejismo.

GRANGER TOMA EL MANDO


Con Granger dirigiendo operaciones, logró irse de nueve (18-9), aunque los de Pascual reaccionarían tímidamente gracias a un par de canastas de Huertas, para acabar el primer cuarto sólo 6 puntos abajo (20-14), todo un milagro por lo visto en el primer parcial. La valoración explicaba a las claras la aportación de unos y otros: 30-6.
El FC Barcelona debía dar un golpe sobre la mesa si quería enderezar el duelo. Pero nada de eso ocurrió. El Unicaja siguió más intenso que nunca y un triple inicial de Toolson volvía a anunciar tormenta para el Barça. Y así fue. Una tras otra, fueron cayendo las canastas en el aro azulgrana hasta que los malagueños construyeron una ventaja de 14 puntos (31-17).
Delirio total en el Martín Carpena, con un Barça incapaz de aportar nada bueno. Pascual se desesperaba en la banda, tratando de encontrar la solución al flojísimo partido de sus pupilos. Pero no encontró la fórmula. Incluso situó a los dos bases en pista, pero tampoco funcionó. A la fiesta local se unió Kuzminskas, que con dos acciones consecutivas daba la máxima renta al Unicaja: 41-22. Una canasta de Tomic sobre la bocina dejaba el duelo en un 41-24 que no servía de consuelo para los azulgrana. Valoración al descanso: 56-11. Todo quedaba dicho. Huracán verde sobre un Barça desaparecido en la tormenta perfecta del Unicaja.

BRONCAZO DE PASCUAL


Broncazo de Pascual al descanso aunque no surtió demasiado efecto. El Unicaja lograba su máxima renta (44-24) ante un Barça que no daba la sensación de haber cambiado el chip para ponerse a trabajar. Aunque fue el propio Unicaja que quizá se asustó con esa ventaja tan amplia, y su juego perdió efectividad. A pesar de ello, lograba mantener una renta cómoda con buenas acciones de Suárez, Gabriel y Granger.
Los ataques de los malagueños no eran tan fluidas como en el primer tiempo, cosa que aprovechó el Barça para bajar las diferencias a 12 puntos tras triple de Thomas (52-40). El griego Vasileiadis, con un triple final, daba vida al Unicaja al final del cuarto (55-40), aunque deberían ganarse el quinto partido en un gran cuarto final. Y los azulgrana no se sentían completamente fuera.
Xavi Pascual ordenó una zona 2-3 que empezó a desatascar el partido para el Barça. Llegaron las dudas a los malagueños que perdieron hasta ocho balones, y el FC Barcelona supo sacar provecho en acciones rápidas para ir recortando las diferencias, gracias también a la resurrección’ de Navarro. (59-52). A Unicaja le entró el pánico, aunque supo capear la zona 2-3 para volver a irse de 11 (63-52). Ya no hubo reacción blaugrana. El Unicaja supo mantener la renta y se llevó un triunfo más que merecido ante un Barça que deberá mostrar otra imagen en el Palau o el billete a la final está en peligro.

RAMON PALOMAR

Liga ACB - play off (4º partido)

UNICAJA

(20+21+14+22): Thomas (7), Kuzminskas (5), Granger (11), Stefansson (9), Golubovic (4) - cinco inicial- Markovic (5), Green (3), Toolson (9), Vasileiadis (3), Suárez (8), Vázquez (9) y Gabriel (4).

FC BARCELONA

(14+10+16+26): Navarro (7), Satoransky (12), Thomas (6), Hezonja (5), Doellman (2) - cinco inicial- Huertas (14), Abrines (-), Oleson (3), Lampe (-), Tomic (12), Nachbar (2) y Pleiss (3).

No hay comentarios: